Sevilla prepara la realización del VIII congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica que contará con 500 líderes empresariales e institucionales

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, la octava edición de su congreso, bajo el título ‘Conectamos continentes, construimos oportunidades’.
El encuentro contará con la participación de 500 líderes empresariales e institucionales, presidentes de compañías de primer nivel, y familias empresarias de Iberoamérica y España. Durante el encuentro se debatirá sobre el papel de Iberoamérica en un momento de acercamiento entre la Unión Europea y toda Latinoamérica.
La organización presentó todos los detalles de la octava edición del congreso, el lunes, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con la participación de Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano; Manuel Contreras, presidente del Grupo AZVI y miembro del Consejo Asesor Andaluz de CEAPI, y Núria Vilanova, presidente de CEAPI.
Tras el éxito de la séptima edición del Congreso, celebrada en Colombia, esta reunión de alto nivel entre líderes empresariales regresa a España y, por primera vez, se desplaza hasta la capital de Andalucía, considerada el kilómetro cero de las relaciones entre los dos continentes.
Andrés Allamand ha señalado que "CEAPI ha hecho una gran contribución al perfil de los empresarios que Iberoamérica necesita: comprometidos no solo con el éxito de sus emprendimientos, sino con un crecimiento económico políticamente estable, socialmente viable y ambientalmente sustentable".
Por su parte, Manuel Contreras ha subrayado "que los congresos de CEAPI, al margen de la política, son una oportunidad para intercambiar experiencias, cerrar negocios y facilitar inversiones".
"Este encuentro es la primera vez que en España se celebra fuera de Madrid, y el lugar elegido tenía que ser Sevilla, origen de las relaciones entre España y Latinoamérica. La ciudad y toda Andalucía notará su impacto positivo", sostuvo.
Para Núria Vilanova, entre tanto, "la actual situación geoestratégica nos indica que si alguna vez había una oportunidad de hacer 'Más Iberoamérica' es esta".
"El VIII Congreso de CEAPI llega en el momento adecuado; cuando Europa ha despertado y necesita aliados. Iberoamérica, a través de España, es el puente entre América Latina, la Unión Europea y el resto del mundo", puntualizó.
Añadió, además, que los hechos certifican esta realidad porque "aunque España redujo el computo global de inversión extranjera directa recibida el año pasado, se produjo un aumento de la procedente de América Latina".
El VIII Congreso Iberoamericano de CEAPI, que se desarrollará entre la Fundación Cajasol y el Cartuja Center CITE Sevilla, volverá a convertirse en un espacio de alto nivel para el debate y, también, para generar oportunidades de negocio, en el que participarán los principales empresarios, familias empresarias y decisores de toda Iberoamérica, que compartirán su visión sobre el futuro tanto de Iberoamérica como de sus empresas.
El Congreso CEAPI se ha consolidado como el foro de pensamiento y análisis de tendencias de referencia en el ámbito iberoamericano, donde empresarios e instituciones debaten sobre los problemas globales más urgentes, su repercusión en la región y la manera de afrontarlos.
Durante el primer día, en la Fundación Cajasol, los asistentes podrán compartir sus experiencias e ideas en encuentros de negocio privados.
Estas pequeñas reuniones tratarán, según un comunicado de Ceapi, de "cuestiones como salud y farma, family office, real estate, tecnología, IA y Fintech, infraestructuras, construcción y sostenibilidad, energía, turismo y hoteles, o M&A e intervenciones".
"El mismo día, se celebrarán las jornadas 'Empresa Familiar' y 'Next Generation'. Las empresarias también serán las protagonistas del 2 de junio, con la celebración de las mesas de debate 'Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica'", precisó Ceapi.
El 3 de junio se dará inicio a dos jornadas de ponencias en el Cartuja Center CITE Sevilla. Los panelistas, importantes empresarios y personalidades institucionales de Iberoamérica, se sentarán en las mesas de debate.
Finalmente, el 4 de junio se vivirá la última de las etapas de este evento con nuevos paneles y una clausura en el Cartuja Center CITE Sevilla. El reto del crecimiento en Latinoamérica; Nuevos tiempos, nuevos negocios; o Recursos estratégicos para el mundo del presente y del futuro son algunos de temas que se debatirán a lo largo de los diferentes paneles.
En el encuentro estarán presentes empresarios de primer nivel en representación de Argentina como Bettina Bulgheroni, presidenta de la Fundación Educando Argentina, y Alejandro Bulgheroni, presidente de PanAmericanEnergy Group.
Por Bolivia estará Marilyn Cochamanidis, vicepresidenta corporativa de Grupo Kuljis Cochamanidis. Chile estará representado por Óscar Leria Chateau, de Osim Inversiones; Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic, y Francisca Ponce, directora ejecutiva de The Family Ponce Group.
Por Colombia asistirá Carlos Julio Ardila, presidente del Grupo Ardila Lulle; Jaime Gilinski, presidente de Gilinski Group, y Omar González Pardo, presidente del Grupo Trinity.
Ecuador contará con Isabel María Noboa, presidente del Consorcio Nobis. Por España estará Beatriz Corredor, presidente de Redeia, Manuel Contreras, presidente del Grupo AZVI, Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca; Ana Godó Valls, consejera-directora Editorial del Grupo Godó Comunicación, Antonio Huertas, presidente de Mapfre; Juan Moya, vicepresidente de Persán; Antonio Pulido, presidente de Fundación Cajasol; Enrique Riquelme, presidente de Grupo COX; Juan Santamaría Cases de ACS, y Antonio Somé, CEO de Persán.
Por Guatemala participarán líderes como Piero Coen del Grupo COEN, Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, y Francisco Sinibaldi, presidente de Bebidas No Carbonatadas.
México estará representado por Valentín Diez Morodo, presidente de honor de COMCE. Panamá tendrá a Stanley Motta, presidente de Copa Holdings; Paraguay a Esteban Morabito, presidente de MAAHSA; Perú a Roque Benavides, presidente del Directorio, Cia. De Minas Buenaventura S.A.A., y República Dominicana a Felipe Vicini, presidente ejecutivo de Inicia.
Dentro del ámbito institucional, tendrán presencia en el Congreso personalidades como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Juan Manuel Morreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano (SEGIB); Mariano Jabonero, secretario general de OEI; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Elisa Carbonell, consejera delegada del ICEX; Max Trejo, secretario general del OIJ de 2019 a 2025, y Ana Botella, exalcaldesa de Madrid, presidenta Ejecutiva de la Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno.
Estos líderes son solo algunos de los participarán en la octava edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.