El famoso actor colombiano John Leguizamo habló de las deportaciones de Trump en EE. UU.: “Me rompe el corazón”

El famoso actor colombiano John Leguizamo se refirió a la política migratoria impulsada en Estados Unidos desde que Donald Trump asumió en la presidencia el pasado 20 de enero. Miles de personas han sido deportadas a sus países de origen, muchas de ellas detenidas en medio de redadas migratorias decretadas por el presidente estadounidense.
El actor de películas como The Survivor y John Wick: 2 se refirió en las últimas horas a la política migratoria de Donald Trump y lamentó la situación que viven miles de latinos en territorio estadounidense.
“Hermanos y hermanas inmigrantes, ustedes no son criminales ni traficantes de drogas. Son trabajadores duros. Siento dolor por lo que les ocurre”, comenzó diciendo en un video publicado en redes sociales.
“Me rompe el corazón ver cómo están tratando a los migrantes latinos”, añadió.
Además, aseguró que los ataques de Trump contra los migrantes “deshumanizan” a los latinos en ese país.
Y es que el mismo presidente Donald Trump ha señalado en varias ocasiones que su política migratoria tiene como objetivo sacar del país a criminales y narcotraficantes, no obstante, muchos de los deportados no tienen delitos en ese sentido, sino solamente por no tener los documentos al día y permanecer de manera irregular en el país.
En las últimas horas han arribado a Colombia, el país de origen de Leguizamo, cuatro aviones desde Estados Unidos con migrantes deportados, lo que desató una tensión diplomática entre ambos países por las condiciones en las que las autoridades estadounidenses envían a las personas encadenadas de manos y pies.
Esto provocó que el mandatario colombiano Gustavo Petro impidiera el pasado domingo que un avión militar estadounidense aterrizara en Bogotá, lo que originó la dura respuesta del gobierno de Donald Trump amenazando con imponer aranceles a los productos colombianos y suspendiendo los servicios consulares en la capital colombiana.