NTN24
Telescopio James Webb

Un raro fenómeno cósmico fue captado por el telescopio espacial James Webb

Anillo de Einstein captado por el telescopio James Webb - Foto NASA
Anillo de Einstein captado por el telescopio James Webb - Foto NASA
Se trata de un anillo de Einstein, fenómeno que recibe este nombre porque fue planteado en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb captó un fenómeno cósmico raro conocido como anillo de Einstein. Lo que inicialmente parece ser una sola galaxia con una forma extraña es, en realidad, dos galaxias separadas por una gran distancia.

La galaxia más cercana, en primer plano, se encuentra en el centro de la imagen, mientras que la galaxia de fondo, más lejana, aparece envuelta alrededor de la galaxia más cercana formando un anillo.

o

Los anillos de Einstein ocurren cuando la luz de un objeto muy distante es doblada alrededor de un objeto intermedio masivo. Esto es posible porque el espacio-tiempo se curva debido a la masa y, por lo tanto, la luz que viaja a través de él también se curva.

Este efecto es demasiado sutil para observarse a nivel local, pero se vuelve claramente observable en escala astronómica cuando la luz de una galaxia se curva alrededor de otra galaxia o un cúmulo de galaxias.

Cuando los objetos enlazados y los objetos de lente se alinean de manera precisa, el resultado es la distintiva forma de anillo de Einstein, que aparece como un círculo completo o parcial de luz alrededor del objeto de lente, dependiendo de la precisión de la alineación.

o

Eventos como estos son laboratorios ideales para investigar galaxias demasiado tenues y distantes para ser observadas de otro modo.

Este raro fenómeno recibe el nombre anillo de Einstein porque fue planteado en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que predice que la luz se doblará alrededor de los objetos en el espacio, actuando como un gigantesco lente gravitacional.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más