Desde América hasta Europa, estos son los lugares y los horarios en los que se podrá observar el eclipse de Sol que ocurrirá en marzo

Un eclipse parcial de Sol ocurrirá el sábado 29 de marzo de 2025 y podrá ser visto en partes de Europa, África occidental, el este de Canadá y el noreste de los Estados Unidos, lugares donde se observará el fenómeno en diferentes intensidades según la ubicación.
Ese día, la Luna pasará entre el Sol y la Tierra, pero la ubicación del satélite natural no será suficiente para ocultar por completo el brillo solar, por lo que solo una parte de nuestra estrella lucirá oscura por algunos minutos.
Igualmente, durante este eclipse parcial de Sol la sombra que genera la Luna no tocará la Tierra, razón por la cual quienes puedan ver el eclipse no percibirán el oscurecimiento del ambiente que se puede observar en fenómenos similares de mayor intensidad, como los eclipses anulares y totales.
En el este de la parte norte del continente americano, el eclipse iniciará su avance al amanecer, pero las personas tendrán la oportunidad de ver el fenómeno durante algunos minutos, sobre las 6:30 de la mañana hora del este.
En el siguiente mapa publicado por la NASA, se pueden ver las zonas donde el fenómeno tendrá incidencia y las intensidades que ofrecerá en cada una de las ubicaciones. Las curvas amarillas trazan la extensión del eclipse parcial, mientras que las líneas verdes, que atraviesan los caminos parciales, indican el progreso del eclipse con el tiempo. Además, las líneas naranjas en ambos extremos representan el amanecer y el atardecer, proporcionando un contexto adicional para entender el desarrollo del eclipse.

Según los cálculos, habrá zonas donde se podrá apreciar un eclipse parcial de hasta un 80% de cobertura del área del Sol (Groenlandia y Atlántico Norte), mientras que otras regiones, como en Europa, el fenómeno alcanzará una intensidad del 20%, sobre las 12:00 meridiano hora local.
Es importante resaltar que el movimiento de la sombra del eclipse de oeste a este es debido al movimiento orbital de la Luna, que es más rápido que la rotación de la Tierra.
Mientras la Luna se desplaza aproximadamente a 3.700 kilómetros por hora de oeste a este, un punto en el ecuador terrestre se mueve a poco más de 1.600 kilómetros por hora. Esto da como resultado que la sombra avance más rápido de lo que parece.
Aunque la Luna en apariencia se mueve junto con el resto del cielo de este a oeste, en realidad se desplaza de oeste a este en relación con las estrellas de fondo. Esto se puede apreciar fácilmente siguiendo la posición de la Luna en el cielo durante la noche, ya que se moverá aproximadamente medio grado hacia el este cada hora.