NTN24
Sistema Solar

Científicos buscan evidencias de un "Planeta 9" más allá de Plutón que podría reescribir los libros de astronomía

Ilustración del hipotético "Planeta 9" de nuestro sistema solar - Foto NASA
Ilustración del hipotético "Planeta 9" de nuestro sistema solar - Foto NASA
Este nuevo planeta tendría un tamaño 1,5 veces mayor que la Tierra y tardaría entre 10.000 y 20.000 años en darle la vuelta al Sol.

En enero de 2016, astrónomos del Instituto Tecnológico de California presentaron una investigación que sacudió a la comunidad científica: evidencia de un posible nuevo planeta de tamaño considerable en el sistema solar exterior, más allá de la órbita de Plutón.

Este hipotético cuerpo celeste, bautizado como Planeta 9, ha despertado el interés de la comunidad astronómica y podría revolucionar nuestra comprensión del sistema solar.

o

Según los científicos, el Planeta 9 tendría un tamaño 1,5 veces mayor que la Tierra y seguiría una órbita altamente alargada.

Aunque no se ha observado directamente, se estima que su masa sería entre 5 y 10 veces la de nuestro planeta, y orbitaría alrededor del Sol a una distancia entre 20 y 30 veces mayor que la de Neptuno. Este recorrido orbital tomaría entre 10.000 y 20.000 años en completarse.

La existencia de este planeta ayudaría a explicar las órbitas únicas de algunos objetos más pequeños en el distante cinturón de Kuiper, una región de escombros helados que se extiende más allá de la órbita de Neptuno.

Esta hipótesis no es nueva en la astronomía. De hecho, el término "Planeta X" ha sido utilizado durante más de un siglo para describir un planeta grande y no descubierto en nuestro sistema solar.

El astrónomo Lowell empleó por primera vez este término en 1915 para explicar perturbaciones en la órbita de Urano. Aunque esas perturbaciones resultaron ser errores de medición, la búsqueda condujo indirectamente al descubrimiento de Plutón en 1930. Sin embargo, Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2016 por la Unión Astronómica Internacional.

o

Actualmente, astrónomos de todo el mundo están utilizando potentes telescopios para buscar evidencias adicionales del Planeta 9. Entre estos se encuentran los situados en Hawái y el Observatorio Rubin en Chile, que comenzará sus operaciones en 2025. Este último realizará una encuesta de diez años del cielo del hemisferio sur, lo que podría proporcionar más pistas sobre esta enigmática entidad.

Mientras tanto, algunos proyectos permiten al público participar en la búsqueda mediante el análisis de imágenes capturadas por diferentes misiones de la NASA, una participación ciudadana que demuestra el creciente interés público en la exploración espacial.

De esta manera, el descubrimiento o no del Planeta 9 podría tener un impacto significativo en nuestro conocimiento del sistema solar y de los cuerpos que lo componen. Sea cual sea el resultado, esta búsqueda continúa desafiando nuestra comprensión actual de nuestro vecindario espacial.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más