NTN24
Donald Trump

Trump firmó su primer proyecto de ley de su segundo mandato: apunta directamente a migrantes irregulares

Donald Trump, mandatario estadounidense (AFP)
Donald Trump, mandatario estadounidense (AFP)
Aunque fue firmado hoy, el proyecto había sido aprobado por el Congreso, de mayoría republicana, apenas dos días después de la investidura de Trump el 20 de enero.

Este miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó su primer proyecto de ley en su segundo mandato y no podía ser otro que uno para ratificar su agenda anti-migración.

La ley estipula la detención automática de migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo.

o

Asimismo, la nueva legislación lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada por un venezolano en situación irregular que era buscado por robar en tiendas.

El ciudadano venezolano, identificado como José Antonio Ibarra, fue condenado a cadena perpetua.

Trump recibió en la Casa Blanca a los padres de Laken Riley.

"Mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre", dijo el republicano.

"Con la acción de hoy, su nombre también vivirá por siempre en las leyes de nuestro país, y esta es una ley muy importante", añadió.

Aunque fue firmado hoy, el proyecto había sido aprobado por el Congreso, de mayoría republicana, apenas dos días después de la investidura de Trump el 20 de enero.

Ahora, las autoridades podrán detener a cualquier migrante que haya cometido "robo, hurto, robo en tiendas o asalto a un agente de la ley, o cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves a otra persona".

Por su parte, los congresistas demócratas han denunciado el coste exorbitante de la ley. Barajan la cifra de 83.000 millones de dólares en los tres primeros años.

A su vez, algunas asociaciones también se oponen a la norma.

o

"Esta legislación no garantizará ni mejorará la seguridad pública y, cuando se combina con las políticas de aplicación miopes y caóticas del presidente, no ofrece ninguna solución política sustancial que tenga algún efecto positivo mensurable", afirmó Kelli Stump, presidenta de la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) cuando fue adoptada por el Congreso.

Más temprano, Trump también anunció que las autoridades usarán un nuevo recinto dedicado a las detenciones de migrantes estará ubicado en la Bahía de Guantánamo, ubicada en la provincia de Guantánamo en el extremo suroriental de Cuba.

Allí, según confirmó Trump, habrá una instalación con capacidad para 30.000 migrantes, en la misma locación del controvertido centro de detención de Guantánamo.

Este recinto, conocido por ser el mismo en el que permanecen los detenidos por los atentados del 11-S, ha enfrentado varios señalamientos de supuestas violaciones a derechos humanos de los detenidos.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más