Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, dice que el presidente Petro defiende miembros del Tren de Aragua; gobierno colombiano rechazó sus declaraciones
Nuevo rifirrafe entre el gobierno de Estados Unidos y el de Colombia luego de que la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, contara detalles a un medio de comunicación de la reunión que sostuvo con el presidente Gustavo Petro durante su visita a Bogotá, sobre la que dijo que fue algo “polémico”.
“Diría que incluso mi visita a Colombia con el presidente fue polémica, estas reuniones se establecieron para que duraran media hora, pero la de Colombia fue de aproximadamente hora y media en el que él (Petro) criticó a nuestro gobierno por ahí media hora”, dijo Noem en una entrevista con el medio de derecha NewsMax.
Además, agregó que el presidente Petro dijo que ellos (el gobierno de Trump) están “malinterpretando a los miembros de El Tren de Aragua”, pues, según Noem, el presidente colombiano le dijo que los integrantes de este grupo criminal “solo eran personas necesitadas de amor y más comprensión”.
“Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran sus amigos y entonces le dije que escuchara claramente que nunca legalizaremos las drogas en nuestro país y que, a los miembros del cartel, si son tus amigos, los mataremos. El presidente Trump va tras estos peligrosos criminales y hay consecuencias para ello”, relató la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU.
“Si realmente cree que los miembros de El Tren de Aragua necesitaban más amor y más comprensión lo enviaría todos los días a que los amara más a ver si puede rehabilitar a estas criaturas malvadas”, agregó la funcionaria estadounidense.
Al respecto de lo dicho por Kristi Noem, la canciller colombiana Laura Sarabia rechazó estas palabras y aseguró que “el presidente ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.
“Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”, añadió la funcionaria en su cuenta de X.
La Cancillería colombiana emitió un comunicado rechazando categóricamente lo dicho por la funcionaria estadounidense y, en la misma línea, resaltó lo que ha hecho el gobierno para combatir al crimen organizado; incluso, puntualizó que en este gobierno se han capturado “103 integrantes de El Tren de Aragua desde el 2022 y cuatro cabecillas en 2024”.