Presidente Petro pidió nuevamente al Congreso la legalización de la marihuana: "La prohibición solo trae violencia"

Este domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió nuevamente al Congreso la legalización de la marihuana, una de sus promesas de campaña.
En 2022, al inicio de su gobierno, el presidente propuso ampliar los permisos para el uso del cannabis.
Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, legalizó el cannabis medicinal en 2016. Sin embargo, su comercio para usos recreativos continúa penalizado.
Según el mandatario, su prohibición fomenta la violencia en el país y aprovechó un operativo policial para hacer la solicitud a los legisladores del país.
"Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia", dijo en su cuenta de X, en la que publica varias veces al día.
Petro, además, solicitó "a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas".
Según el presidente, "si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos; mejora la política de sustitución de lo ilícito".
La publicación de Petro se debe a "la caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena".
A su juicio, "hoy existen carteles mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar" y culpó a la "prohibición" del "empoderamiento de las organizaciones mafiosas".
El izquierdista agregó que su gobierno "enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial".
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.
Las autoridades colombianas incautaron en 2024 un total de 861,7 toneladas de cocaína, 115 toneladas más que en 2023.