Junta militar de Birmania confirmó que el poderoso terremoto que sacudió a su territorio este viernes deja al menos 144 muertos
El líder de la Junta Militar de Birmania, Min Aung Hlaing, informó que al menos 144 personas han muerto luego de que un poderoso terremoto de magnitud 7,7 sacudiera al país este viernes 28 de marzo.
Debido al impacto del siniestro, el militar pidió a "cualquier país y cualquier organización a aportar su ayuda”. “Causó una destrucción generalizada en todo el país”, aseveró.
Además, el también presidente del Consejo Administrativo del Estado de Birmania sostuvo: “Se espera que aumente el número de fallecidos”.
El movimiento telúrico que sacudió este viernes a Birmania también se sintió en China y Tailandia, donde las autoridades decretaron el estado de emergencia y hay más de 40 obreros atrapados tras el derrumbe de un rascacielos en construcción.
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad de 10 km, sobre las 12H50 locales (06H20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto fue seguido de una fuerte réplica de magnitud 6,4 en la misma zona unos minutos después, también a una profundidad superficial de 10 km.
El sismo golpeó con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro.
Las autoridades tailandesas han confirmado, entre tanto, la muerte de tres personas y decretaron el estado de emergencia en la capital, donde el terremoto dejó numerosos daños.
El terremoto también se sintió en la provincia china de Yunnan, limítrofe con Birmania, según el Centro de Redes Sísmicas de China (CENC), que calibró su magnitud en 7,9.
Los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS.
El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.
Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.