NTN24
Política migratoria de Donald Trump

Gobierno Trump intensifica presión sobre las denominadas "ciudades santuario" que bloquean la aplicación de las leyes federales de inmigración

Donald Trump - Foto AFP
Donald Trump - Foto AFP
Si después de la notificación las ‘ciudades santuario’ continúan desafiando la ley federal, el gobierno tomará acciones legales para obligarlas a cumplir.

La Casa Blanca anunció el lunes una orden ejecutiva contra las ‘ciudades santuario’ que desafían las políticas de inmigración de línea dura de Donald Trump, mientras el presidente se acerca a sus primeros 100 días en el cargo.

El ordenamiento presidencial exige al fiscal general y al secretario de Seguridad Nacional publicar en un plazo de 30 días una lista de jurisdicciones locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración.

o

Dicha lista debe ser actualizada periódicamente, al tiempo que cada jurisdicción enlistada será notificada formalmente de su condición y advertida sobre posibles violaciones a la ley federal.

Las agencias federales, así como la Oficina de Administración y Presupuesto deberán identificar fondos federales como subvenciones o contratos que se pueden suspender o cancelar para estas jurisdicciones.

Si después de la notificación las ‘ciudades santuario’ continúan desafiando la ley federal, el gobierno tomará acciones legales para obligarlas a cumplir.

Además, los mismos funcionarios encargados de publicar la lista anteriormente mencionada, deben asegurarse de verificar correctamente la elegibilidad de las personas que reciben beneficios públicos federales en estas jurisdicciones, incluso si los beneficios son entregados por entidades privadas.

El fiscal general, a su vez, deberá trabajar con otras agencias para detener leyes estatales o locales que favorezcan injustamente a los inmigrantes en lugar de a los ciudadanos estadounidenses—por ejemplo, ofrecer matrícula universitaria estatal a inmigrantes indocumentados, pero no a ciudadanos estadounidenses de otros estados.

La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, ya había advertido que la administración nombraría y avergonzaría a las ciudades acusadas de bloquear los esfuerzos para proteger a "las comunidades estadounidenses de los extranjeros criminales".

El anuncio se produjo cuando Trump celebraba grandes avances en el cumplimiento de sus promesas de campaña electoral de frenar los cruces fronterizos ilegales desde México.

Las cifras de inmigración se dispararon a máximos históricos bajo el predecesor demócrata de Trump, Joe Biden.

El republicano ganó la presidencia, en parte, gracias a sus promesas de combatir lo que afirmó repetidamente era una "invasión de migrantes criminales".

o

Sin embargo y desde entonces, su popularidad ha caído rápidamente con más del 40% de los estadounidenses diciendo que "lo desaprueban firmemente", según un sondeo de opinión de Washington Post-ABC.

Trump sugirió que los encuestadores y las organizaciones de noticias deberían ser demandados por fraude por las "noticias falsas".

El presidente ensalzará esta semana sus logros en sus primeros 100 días, reivindicando éxitos en economía, política exterior y eficiencia gubernamental, así como en materia de migración.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más