NTN24
Estados Unidos

Este es el tiempo que puede permanecer en Estados Unidos si su visa vence estando dentro del país

Visa de EE.UU. - Foto de referencia: CANVA
Visa de EE.UU. - Foto de referencia: CANVA
Para visitar Estados Unidos, los interesados deben solicitar la visa, un documento obligatorio que le permite al ciudadano el ingreso y permanencia en el país por un determinado periodo de tiempo.

Viajar a Estados Unidos se ha convertido en uno de los mayores propósitos de las personas para este 2025, ya sea por trabajo, estudio o turismo.

Para visitar el país norteamericano, la mayoría de los interesados deben solicitar la visa, un documento obligatorio que le permite al ciudadano el ingreso y permanencia en el país por un determinado periodo de tiempo.

Al momento de tramitar el documento, los colombianos deberán identificar el tipo de visa que necesite. Una de las opciones es la de inmigrante, otorgadas a ciudadanos extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares.

Otro tipo es la que se otorga a los ciudadanos extranjeros que tienen un propósito de vivir permanentemente en los Estados Unidos.

La mayoría de viajeros se han preguntado si es posible quedarse en Estados Unidos con una visa vencida y la respuesta es sí, pero esta situación requiere del cumplimiento de ciertas condiciones.

o

Todas las personas necesitan un Formulario I-94, excepto los ciudadanos estadounidenses, residentes extranjeros que regresan, extranjeros con visas de inmigrante, y la mayoría de los ciudadanos canadienses que están de visita o en tránsito.

Si la persona llegó a Estados Unidos con su visa válida (turismo B1/B2, estudiante F-1, o cualquier otra), el oficial de inmigración en el aeropuerto o frontera le dio un Formulario I-94 digital o físico.

Dicho documento indica el tiempo que la persona puede quedarse en el país de lo contrario se convertirá en “indocumentado” y podría ser deportado e incluso podría recibir una prohibición para ingresar al país por cierto tiempo.

Es de señalar que uno de los mayores retos que enfrentan los solicitantes es el tiempo que deben esperar para obtener la cita, pues esta demora meses e incluso años, afectando sus planes de viaje y compromisos personales.

Ante ello, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, aseguró que se está preparando un plan para disminuir el tiempo de espera, de tal manera que, los solicitantes obtengan el documento en el menor tiempo posible.

o

"El año pasado (2023) y este (2024) se va a entregar un récord de visas. Es la demanda de colombianos lo que ha hecho complicado disminuir la fila para la cita", precisó el embajador Francisco Palmieri, en entrevista.

Esta es la visa que puede solicitar si necesita viajar con urgencia a Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos anunció que los ciudadanos que necesitan viajar de urgencia al país americano podrán hacer una solicitud y obtener el documento en el menor tiempo posible.

Aquellos que necesiten viajar a Estados Unidos por alguna urgencia, la embajada les dará la posibilidad de solicitar una "visa de emergencia", que permite obtener una cita prioritaria.

Razones para solicitar cita de emergencia:

-Muerte, enfermedad o accidente grave de un familiar cercano ocurrida en Estados Unidos. Incluya el nombre, parentesco, lugar, descripción de la situación e información de contacto del médico responsable o servicios funerarios.

-Tratamiento médico urgente para el solicitante o sus hijos menores. Describa la situación médica, el tratamiento necesario, el lugar de tratamiento y si ha buscado tratamiento de forma local.

o

-Estudiante o visitante de intercambio (visados F/M/J) cuyo formulario I-20 o DS-2019 tenga una fecha de comienzo anterior a la primera cita disponible. Deberá haber recibido ya su formulario I-20 o DS-2019 para obtener un adelanto de cita. Incluya su número de SEVIS (puede encontrarlo en el formulario I-20 o DS-2019).

-Estudiantes en viajes organizados de su escuela.

-Necesidad urgente de viajar a Estados Unidos por motivos de trabajo o negocios urgentes e inesperados. Proporcione una explicación sobre cuándo supo de la necesidad de viaje, por qué ese trabajo debe realizarlo el solicitante y por qué no puede esperar.

-Necesidad inesperada de participar en un evento cultural, político, periodístico, deportivo o económico de relevancia.

-No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen.

-Empleados domésticos, como cuidadores, canguros, conductores, asistentes personales, chefs personales, etc. que viajen para acompañar a su empleador, cuando el viaje del empleador sea inesperado/urgente y por motivos diferentes a turismo. Incluya el nombre completo de su empleador, el propósito del viaje y el tipo de visado que tiene en la actualidad.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más