NTN24
Colombia

"Este es el desplazamiento forzado más grande de las últimas décadas en Colombia": subdirector para las Américas de HRW sobre violencia en el Catatumbo

Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, habló en La Tarde de NTN24 sobre el informe presentado por la organización sobre violencia en el Catatumbo.

Más de 56.500 personas han tenido que abandonar sus hogares en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, debido a los violentos enfrentamientos entre el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos como el Frente 33, según un informe de Human Rights Watch (HRW).

Según Human Rights Watch, para elaborar su informe, se realizaron entrevistas a 65 personas en Cúcuta, Norte de Santander. Sin embargo, un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia revela que el desplazamiento forzado masivo no solo se ha producido en Cúcuta, sino también en Ocaña y Tibú.

Al respecto, Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch, habló en La Tarde de NTN24 sobre el informe presentado por HRW sobre violencia en el Catatumbo.

“Uno de los incidentes de desplazamiento forzado más grandes en Colombia en las últimas décadas es responsabilidad del ELN”, dijo.

Según Pappier la mayoría de las familias desplazadas huían por temor a que recluten sus hijos. “El frente 33 se ha aprovechado de los ceses a fuego para aumentar el reclutamiento”, afirmó.

“El estado colombiano no ha dado una respuesta contundente para defender a la ciudadanía”, recalcó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más