"Estamos inundados de coca como nunca en nuestra historia": exviceministro Rafael Nieto Loaiza sobre crisis de orden público en Colombia
La situación de orden público en Colombia parece que está fuera de control. El país latinoamericano, bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, ha visto cómo algunas zonas, como el Catatumbo o el Cauca, viven graves episodios de violencia que ponen en riesgo a la población civil.
En entrevista con el programa La Noche de NTN24, el exviceministro de Justicia, Rafael Nieto Loaiza, y el teniente coronel de la Reserva Activa del Ejército de Colombia, Luis Alberto Villamarín, analizaron la grave situación en el país.
“Lo que está ocurriendo es que estamos inundados de coca como nunca en nuestra historia: 253.000 mil hectáreas sembradas a 31 de diciembre de 2023 (...) 2664 toneladas de cocaína, nunca se había producido tanta cocaína en la Historia de Colombia (...) Además, con unas cifras de erradicación que son un verdadero desastre, algo menos de 3700 en todo el 2024”, señaló el exviceministro.
Ante dicho panorama, Nieto Loaiza argumentó que eso da a entender que la principal fuente de ingreso de los grupos violentos en Colombia, que es la cocaína, “está fluyendo como nunca”.
“Con base a esa financiación, sumada a la que reciben de la minería ilegal de oro, de los secuestros, que volvieron, le dan a esos grupos violentos una capacidad de acción y una capacidad para expandirse por el territorio nacional muy importante”, agregó.
Por su parte, Luis Alberto Villamarín, que también se desempeña como consultor en defensa y seguridad, se refirió al papel de la Fuerza Pública frente a la situación violenta en Colombia.
“No hay política de seguridad nacional, entonces todo se resume en que hay que darle a la fuerza pública más instrumentos (…) Hemos vivido en un mar de engaños en que la dirigencia política no responde por lo que le pasa al país porque no hay partidos políticos serios, porque aquí lo que hay es 'candidatitis' eterna y utilización de la gente (…) El tema del orden público se convierte un una posibilidad de hacer politiquería en contra de quien está en el poder para lograr la elección y seguir en lo mismo”, aseveró.