Multinacional india suspende compra de petróleo a Venezuela tras anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a países que financien al régimen de Maduro
El conglomerado multinacional indio “Reliance Industries Limited” suspendió la importación de petróleo de Venezuela tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los países que financien al régimen de Nicolás Maduro mediante la compra de crudo, según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.
Aunque se espera que la refinería privada más grande de la India reciba un cargamento de petróleo venezolano que actualmente está en camino, las compras adicionales quedarían suspendidas luego de que el año pasado consiguiera permisos especiales de EE. UU. para la importación.
De acuerdo con datos del London Stock Exchange Group, la multinacional importa un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolano al mes, lo que representaría un claro golpe al régimen de Maduro en Venezuela.
En entrevista con NTN24, Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, se refirió a la reciente medida, sus implicaciones y sus efectos en el mercado del petróleo.
“Este tiempo de medidas, de instrumentalización de los aranceles secundarios para subir la presión hacia Venezuela y aislarla económicamente, tienen un impacto directo no solamente en China, India, España y en los países que importan petróleo venezolano, sino que claramente genera inestabilidad”, indicó.
Por otro lado, Chacón argumentó que se trata de un mecanismo que está utilizando Estados Unidos bajo el Gobierno de Donald Trump para aumentar la presión, no sólo respecto a Venezuela, sino a los países que siguen comercializando con el régimen.
“El haber extendido la licencia de Chevron hasta mayo hace que de alguna manera se pensara que Estados Unidos no iba a tomar ninguna medida adicional, que el anuncio inicialmente iba a pasar desapercibido, que se iba a seguir permitiendo al régimen de Nicolás Maduro contar con el negocio petrolero y, ahora, lo que estamos viendo es una aplicación directa de la doctrina de máxima presión por parte de la Casa Blanca, que lo que busca es reducir la capacidad financiera de régimen que es lo que le permite mantenerse en el poder”, agregó.
Sobre las alternativas que tendría Maduro de vender petróleo, el analista indicó que el régimen tratará de evadir las sanciones a través de otros países y de la venta de distintos canales: “Países que no se vean directamente involucrados en el negocio ante Estados Unidos”, concluyó.