NTN24
Detención

Detienen en EE. UU. a exjefe militar venezolano acusado de torturar a estudiantes que protestaron contra el régimen madurista en 2014

De acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, este exintegrante de la institución castrense afín a la dictadura venezolana está recluido en el centro de detención de inmigrantes Krome, en el condado Miami-Dade.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un exjefe militar venezolano acusado de represión y tortura contra estudiantes que protestaron contra el régimen madurista en 2014.

o

Se trata de Rafael Quero Silva, quien fue comandante del Destacamento 47 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

De acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), este exintegrante de la institución castrense afín a la dictadura venezolana está recluido en el centro de detención de inmigrantes Krome, en el condado Miami-Dade.

o

La noticia fue confirmada por la periodista venezolana que reside en Estados Unidos, Doricer Alvarado.

“Arrestan a exmilitar venezolano en Estados Unidos, Rafael Quero Silva que estaba siendo investigado por la represión de estudiantes en Venezuela (Barquisimeto) mientras era comandante del antiguo Destacamento 47 de Guardia Nacional”, indicó la comunicadora social.

“El FBI comenzó la investigación en su contra. Aparentemente los federales lograron entrevistar a unas 20 víctimas de la represión ejecutada por los funcionarios del componente de la guardia nacional que él comandaba”, continuó.

“La mayoría de las víctimas fueron miembros del movimiento estudiantil del estado Lara, quienes residen ahora fuera del país”, añadió Alvarado.

Los cargos formales en contra de Quero Silva aún no se han revelado, no obstante, se espera que se den a conocer en los próximos días.

o

En 2014, en Venezuela iniciaron una serie de protestas contra el régimen de Maduro debido a los altos niveles de violencia, inflación y escasez crónica de bienes y servicios básicos del país sudamericano.

Para neutralizar estas manifestaciones, la dictadura perpetró crímenes de lesa humanidad que hasta la fecha son motivo de investigación internacional.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más