Crece la tensión en disputa por el Esequibo: Venezuela elegirá un gobernador y Guyana construye megacarretera

La tensión en la disputa por el territorio Esequibo sigue en aumento, mientras el régimen venezolano planea elegir un gobernador el próximo 25 de mayo para la zona en reclamación, Guyana inició el ambicioso proyecto que consiste en la construcción de una moderna carretera para unir las poblaciones de Linden y Lethem, abarcando un recorrido de 450 kilómetros que conectará la costa guyanesa con su frontera sur, que limita con Brasil.
El desarrollo de esta carretera se realiza gracias a un préstamo de 190 millones de dólares otorgado por Brasil, al tiempo que el Partido Socialista Unido de Venezuela designó almirante Neil Villamizar como su candidato a la gobernación de la Guayana Esequiba, cuya capital provisional es Tumeremo.
A su vez, la Fuerza Armada de Venezuela se declaró este domingo en "alerta" por un supuesto plan de "falsa bandera" para atacar a la petrolera estadounidense ExxonMobil en Guyana y culpar a Nicolás Maduro.
El 27 de marzo, en una visita a Georgetown, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que habría "consecuencias" si Venezuela ataca a Guyana, que denunció recientemente una incursión de un buque militar venezolano.
Delcy Rodríguez acusó el sábado a Rubio de estar detrás del plan de ataque de "falsa bandera", así como a Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater, rebautizada como Academi y absorbida por la actual Constellis en una fusión con una compañía rival.
Guyana defiende un laudo de 1899 que fijó las fronteras actuales y pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo ratifique.
Venezuela, que rechaza la jurisdicción de la CIJ en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.