Cardenales decidieron la fecha en mayo en la que comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Los cardenales de la Iglesia católica decidieron que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, según informó la agencia Ansa.
El miércoles de la próxima semana, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto, los menores de 80 años, se reunirán en la Capilla Sixtina para una votación secreta que puede durar varios días.
El Vaticano inició de esta manera este lunes los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Los llamados "príncipes de la Iglesia" decidieron la fecha tras una reunión que inició a las 9 de la mañana (hora local) en una jornada en la que el Museo Vaticano anunció el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado pasado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto --porque tienen menos de 80 años--, 80% fue designado por Francisco. Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
"Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad", indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años. "Es posible que inicie el 5", señaló sobre el inicio del cónclave.
"Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa", señaló por su parte el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber "continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado".
El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, ha despertado fascinación desde hace siglos.
La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guion adaptado, lo popularizó aún más.
La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.
Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.
Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los "papables" favoritos. Este cardenal ejerció como secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.