"Arremeten hasta contra quien nos visita, los amenazan con la cárcel": José Daniel Ferrer, líder cubano excarcelado el pasado 16 de enero
Desde el pasado 20 de enero la dictadura de Cuba, arremetió nuevamente su persecución contra líderes políticos opositores excarcelados a comienzos del año, luego de la administración del expresidente de Estados Unidos Joe Biden y de la iglesia católica.
Según la organización defensora de derechos humanos ‘prisoners defenders’, hasta el 20 de enero la dictadura de Díaz- Canel había liberado 200 de las 553 personas se había comprometido a sacar de prisión. Pero, el mismo día que asumió la presidencia Trump, suspendió lo que días atrás había pactado.
“El régimen es muy rápido para encarcelar, pero muy lento a la hora de excarcelar”, señala el líder opositor que ha estado en prisión durante tres oportunidades, la última por alzar la voz contra la dictadura en las multitudinarias manifestaciones del 11 de julio del 2021.
Luego de recobrar su libertad a mediados de enero, él, familiares y conocidos han sido nuevamente blanco de constantes amenazas y asedio. “A todo al que ha venido acá le han dicho al salir, a casa de José Daniel no puedes volver. Si vuelves por segunda vez te vamos a encarcelar”.
Ferrer es uno de los excarcelados que no ha aceptado ningún tipo de condicionamiento y no ha querido firmar o comparecer ante algún tribunal de la dictadura cubana. A diferencia de su caso, otros exprisioneros deben presentarse regularmente a los tribunales, trabajar específicamente en funciones que le son asignadas y no hacer declaraciones a ningún medio de comunicación o publicaciones en redes sociales.
El líder social también ha venido denunciando que la dictadura utiliza diagnósticos médicos falsos para ejercer presión psicológica contra opositores y sus familias.
Desde La Habana, Pedro Albert Sánchez otro prisionero político excarcelado el 16 de enero, aseguro que él tampoco firmó ningún documento y aceptó los términos de la justicia de su país al insistir que él no ha cometido delito alguno y que no es ningún delincuente.
"No acepté la licencia extrapenal y no acepté la libertad condicional tampoco", indicó.
El presidente de la ONG internacional ‘Prisoners defenders’ confirmó que al 20 de enero el régimen cubano había liberado 200 personas. Aseguró, que casi simultáneamente cuando el nuevo presidente de EEUU Donald Trump firmó la orden ejecutiva que incluye a Cuba en el país que apoya a organizaciones terroristas, la dictadura suspendió las liberaciones.