NTN24
Gustavo Petro

"Petro ha tratado de buscar la paz total pero no ha dado resultado, estos señores (grupos armados) se han dedicado a fortalecerse": presidente del Consejo Gremial de Colombia

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial de Colombia, aseguró en el programa La Noche de NTN24, que no está haciendo oposición al gobierno Petro, sino manifestando preocupación por la situación de violencia que afecta al territorio.

El pasado lunes 24 de febrero, el Consejo Gremial Nacional (CGN) exigió al gobierno de Gustavo Petro respuestas ante el aumento de la violencia en Colombia.

o

El CGN, que reúne a 32 sectores que impulsan el desarrollo, industria y comercio en Colombia, expresó su preocupación por las recientes acciones del ELN en el Catatumbo, Chocó y Cúcuta.

La instancia, a su vez, solicitó medidas inmediatas a la administración Petro para garantizar la seguridad del sector empresarial.

Ante esto, el presidente Petro respondió a través de su cuenta oficial en X: “Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año”.

o

“Aunque el presidente quiere reducirla más; el promedio nacional es mejor que el del año 2022 y en regiones como Medellín y la mayor parte del país es muy exitoso el fin de la violencia. Así que el Consejo Gremial está desinformando a la opinión pública de Colombia. Les pido dejar de ser contraevidentes. La paz de Colombia necesita datos objetivos y seriedad”, agregó.

Sobre las declaraciones del jefe de Estado, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial de Colombia aseguró, en el programa La Noche de NTN24, que no está haciendo oposición al gobierno Petro, sino manifestando preocupación por la situación de violencia que afecta al territorio.

"El consejo gremial no hace oposición. Contamos la verdad de lo que está sucediendo en el territorio colombiano. Esto no es ninguna mentira", enfatizó Sánchez.

"El presidente Petro ha tratado de buscar la paz total pero no ha dado resultado, estos señores se han dedicado a fortalecerse y expandirse en territorios que no habían tenido", acotó.

o

Por su parte, el sociólogo y experto, Hugo Acero, manifestó en el canal de las Américas, que “delitos como secuestro y extorsión han venido en aumento durante los dos últimos años del actual gobierno”.

Entretanto, un informe publicado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sostiene que “la violencia perpetrada por grupos armados no estatales y organizaciones criminales en Colombia continúa arruinando la vida de las personas y desgarrando el tejido social en comunidades de todo el país”.

De acuerdo con el documento que abarca el año 2024, se detalla cómo los “grupos armados utilizan la violencia para ejercer control sobre la población, promoviendo sus propios intereses económicos y socavando la gobernabilidad. Situación que afecta desproporcionadamente a los Pueblos Indígenas, las comunidades afrodescendientes y los campesinos”.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más