NTN24
OEA

El surinamés Albert Ramdin allana el camino para dirigir la OEA

Costa Rica, Ecuador y República Dominicana se sumaron al apoyo a Ramdin anunciado por los gobiernos izquierdistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) elegirá el próximo lunes al sucesor de Luis Almagro como secretario general para los próximos cinco años.

Como único candidato, Surinam Albert Ramdin necesita conseguir al menos 18 votos del bloque, integrado por 34 miembros desde que Nicaragua se retiró. Venezuela y Cuba forman parte de la OEA, pero no participan en ella.

Por el momento el surinamés ha convencido no solo a la Comunidad del Caribe sino a otros países de la región como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.

“Este respaldo refleja el compromiso con la unidad regional, el fortalecimiento del multilateralismo y la consolidación de la institucionalidad democrática en las Américas”, indica una declaración de apoyo a Albert Ramdin.

o

Almagro, que termina su mandato el 25 de mayo, es conocido por alinearse con Washington, lo que le ha valido críticas de varios países, y por haberse enfrentado a Daniel Ortega y a Nicolás Maduro.

Ramdin promete ser conciliador, una ventaja nada desdeñable en un continente tradicionalmente dividido entre la derecha y la izquierda. Pero no quiere una OEA anquilosada, que se limite a bonitos discursos o protestas estériles.

Si es elegido propone crear "equipos de crisis y reacción temprana para promover el diálogo y el consenso", se trata, según él, de intervenir, yendo más allá de "simples declaraciones".

o

Las Américas sufren conflictos políticos de forma recurrente que tienen como común denominador "la división y la polarización de la sociedad", reconoció Ramdin, quien conoce bien la casa, por haber sido secretario general adjunto de la organización.

Como receta para combatirlo sugiere aunar "multilateralismo" y "regionalismo".

"La OEA debe reposicionarse en este momento de la historia para afrontar el cambiante panorama. Creo en el poder del multilateralismo. Podemos y debemos trabajar juntos para crear un mundo mejor, ya que dependemos unos de otros en muchos sentidos", declaró en febrero.

La OEA debe navegar entre relaciones de vecindario a veces complicadas, con intereses políticos y comerciales contrapuestos.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más