Congresistas opositores en Colombia piden medidas cautelares ante la CIDH por "amenazas" del presidente Petro
Congresistas opositores al gobierno de Gustavo Petro en Colombia acudieron este miércoles ante la sede en Washington de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir medidas cautelares a su favor en medio de la “situación de extrema gravedad y urgencia que enfrentan” por no respaldar las reformas presentadas por el Ejecutivo ante el Legislativo.
“Acudimos a la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar la adopción de medidas cautelares en favor de los Senadores de la Comisión VII del Senado y miembros del Congreso de la República, debido a la situación de extrema gravedad y urgencia que enfrentan los Congresistas que han decidido no apoyar las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Colombia en cabeza del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego”, comienza diciendo la carta presentada ante la CIDH por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y un grupo amplio de congresistas opositores.
La carta difundida señala al mandatario colombiano por supuestas amenazas en contra de los miembros del Legislativo tras el hundimiento de varias reformas impulsadas por el oficialismo, incluidas las de Salud y Laboral.
“Desde el mismo día en que se radicó la ponencia de archivo del citado proyecto de ley Reforma a la Salud, se presentaron amenazas en contra de los senadores que suscribieron la ponencia negativa con solicitud de archivo y ese día y en días posteriores se presentaron varios mensajes en redes sociales con amenazas, descalificativos y matoneo contra los senadores que lideraron el archivo de ese proyecto de ley, por insostenible, inviable, improcedente y regresivo de derechos fundamentales para los colombianos., conforme se prueba con una de las denuncias penales presentadas por algunos de los Congresistas”, dice la misiva presentada ante la CIDH.
“Esa amenaza sistemática del presidente de irrespetar la independencia de poderes en Colombia, el cual, es un principio que establece que las ramas del poder público deben ejercer sus funciones de manera independiente para evitar la arbitrariedad de los gobernantes y garantizar los derechos de los ciudadanos, situación, derecho, posibilidad que el alto mandatario de Colombia está impidiendo a través del uso de sus redes sociales para promover, rupturas institucionales, violencia contra los que no piensan igual que él, odio contra las personas que argumentadamente, disienten de sus propuestas legislativas”, agrega.
La solicitud fue firmada por los directivos de seis partidos de oposición en Colombia, que se han opuesto a las iniciativas del gobierno del presidente Petro.
Estos son César Gaviria Trujillo, presidente del Partido Liberal; Gabriel Jaime Vallejo, director nacional del Partido Centro Democrático; Berenice Bedoya Pérez, presidente nacional Partido ASI; Nadia Georgette Blel Scaff, presidente Partido Conservador; Ricardo Arias Mora, director Partido Colombia Justa y Libre, y Manuel Virgüez Piraquive, directora Partido MIRA.