Corte federal de EE. UU. falló a favor de empresario cubanoamericano que reclamó el uso no autorizado de Cayo Coco en Cuba: NTN24 habló con sus abogados
Mario Echavarría, empresario cubanoamericano residente en Miami (Estados Unidos), ganó un litigio judicial en el que reclamaba el uso no autorizado de Cayo Coco, una extensa franja de tierra en el norte de Cuba que fue expropiada a sus familiares mediante la Ley de Reforma Agraria en 1959.
Un jurado federal de Estados Unidos ordenó a la compañía estadounidense Expedia Group a pagar 120 millones de dólares a Echavarría, de 89 años, por el uso indebido de la propiedad.
La demanda incluyó a cuatro filiales del grupo por realizar reservas en hoteles construidos en terrenos expropiados.
En entrevista con NTN24, la defensa del empresario cubanoamericano se refirió al fallo a favor de su cliente tras cinco años de litigio.
“No fue fácil y, ganar el veredicto con un jurado conformado por ciudadanos de Miami, ha sido una satisfacción muy grande”, dijo el abogado Andrés Rivero.
El veredicto se basó en una ley que permite a ciudadanos estadounidenses demandar a empresas que se benefician de propiedades confiscadas en Cuba.
Documentos notariales que llevaban 114 años escondidos en Cuba permitieron corroborar la historia de Echeverría, reafirmando que los terrenos pertenecieron a su familia y hoy conforman parte del polo turístico de Cayo Coco.
“Esos documentos los tuvieron escondidos en su pueblo de Punta Alegre en Cuba y fue uno de sus familiares quien los sacó en el 2019… Fue la prueba del caso”, agregó Rivero.
Durante el juicio, un empleado de Expedia admitió que la empresa no investigó la propiedad de los hoteles ni consideró las implicaciones de la ley que amparaba a Echeverría.
Para el abogado Nicolás Gutiérrez, que abogó por la ley que benefició al demandante, el caso envía un mensaje claro a las empresas que pretenden hacer negocios con el régimen de Cuba.