No solo era el fútbol: el papa Francisco también admiraba la saga de 'El Señor de los anillos' y brindó varias reflexiones en sus discursos

Luego del fallecimiento del papa Francisco, han salido a la luz detalles no tan conocidos de su vida cotidiana, como por ejemplo su afición por el séptimo arte, especialmente en la famosa trilogía de 'El Señor de los Anillos'.
Todo parece indicar que el papa encontró grandes reflexiones en la obra cinematográfica, la cual está adaptada en las icónicas novelas de J. R. R. Tolkien, e hizo algunas citas o referencias en sus misas y distintos escritos.
Según explicó Catholic News Agency, Francisco citó una de las famosas frases de 'Frodo Bolsón', quien en la película tiene la difícil misión de cargar con el peso maligno del 'Anillo único' y llevarlo a 'Mordor' para su destrucción.
“Como dice 'Frodo', el personaje principal de ‘El Señor de los Anillos’ de Tolkien: ‘Los cuentos nunca terminan’”, escribió el Papa Francisco en el epílogo de un libro publicado el 26 de mayo de 2022.
Todo parece indicar, que el argentino encontraba en personajes como los 'Hobbits', una forma ideal para ilustrar ideas como el valor de los pequeños actos de bondad y de cómo las personas pueden cambiar el rumbo de la historia para el bien de los pueblos.
El papa podría haber tomado también la conversación entre 'Frodo' y 'Sam' en el segundo libro de la trilogía sobre “los cuentos que realmente importan”.
En el intercambio, Sam dice: "¡Y vaya, señor, nunca lo había pensado! ¡Tenemos... usted tiene algo de luz en ese cristal de estrella que le dio la Señora 'Galadriel'! ¡Pensándolo bien, seguimos en la misma historia! Sigue. ¿Acaso los grandes cuentos no tienen fin?".
"No, nunca terminan como cuentos, respondió" 'Frodo'. "Pero los personajes aparecen y se van cuando su papel termina. Nuestro papel terminará más tarde, o más pronto".
Esta no es la única referencia conocida por Francisco. En la homilía de Pascua de 2008, cuando era arzobispo de Buenos Aires, dijo:
“Tolkien retrata en 'Bilbo' y 'Frodo' la imagen del hombre llamado a caminar, y sus héroes conocen y representan, precisamente al caminar, el drama… entre el bien y el mal”.
Precisamente, la obra de Tolkien, adaptada de forma magistral por Peter Jackson, toca temas que son importantes para la fe cristiana como la lucha ante la tentación, el heroísmo sin esperar nada a cambio y la fragilidad de los hombres ante los placeres mundanos.