Trump anunció aranceles del 30% para México y la Unión Europea a partir de agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio que impondrá aranceles del 30 % para México y la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto.
Te puede interesar | Mundial de Clubes en su recta final
El mandatario republicano publicó en su cuenta personal de Truth Social dos cartas, una dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y otra a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la que notificaba su decisión.
Trump aludió al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos y al desequilibrio comercial con la UE. Además, amenazó con aranceles aún más altos si la UE o México toman represalias contra su nuevo impuesto.
En el caso puntual de México, el presidente estadounidense también se centró en la seguridad fronteriza y aseguró que el vecino país “ha estado ayudando a asegurar la frontera”, pero lo que “ha hecho no es suficiente”.
“México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un campo de juego para el narcotráfico”, añadió.
Hasta el momento, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no se ha pronunciado sobre esta nueva tanda de aranceles, pero las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que "era un trato injusto y que no estaban de acuerdo".
De acuerdo con datos oficiales, México es uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, con más de $505,000 millones en bienes importados.
Por su parte, la Unión Europea, que cuenta con 27 miembros, es el principal socio en materia de comercio, pues sus importaciones, valoradas en $605,000 millones, sobrepasan a las de México, Canadá e incluso China.
Tras conocerse la decisión, la Comisión Europea reaccionó a la medida en un comunicado y señaló que “imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”.
Además, agregó que “la UE ha priorizado sistemáticamente una solución negociada con EE. UU., lo que refleja el compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.
Finalmente, indicó que seguirán trabajando para “alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”.