Detectan la actividad volcánica más potente registrada hasta ahora en nuestro sistema solar
![La NASA detectó en la luna de Júpiter Ío, la actividad volcánica más fuerte identificada hasta ahora en el sistema solar - Imágenes NASA La NASA detectó en la luna de Júpiter Ío, la actividad volcánica más fuerte identificada hasta ahora en el sistema solar - Imágenes NASA](https://intn24.lalr.co/cms/2025/01/29102252/Diseno-sin-titulo-2025-01-29T102243.404.jpg)
La misión Juno de NASA ha descubierto un vasto punto caliente volcánico en la luna de Júpiter Ío, superando la extrema actividad volcánica que es habitual en este cuerpo celeste.
Esta nueva anomalía, observada con el sofisticado instrumento JIRAM (Jovian InfraRed Auroral Mapper) durante un sobrevuelo el 27 de diciembre de 2024, se encuentra en el hemisferio sur de Ío y es más grande que el Lago Superior de la Tierra.
El investigador principal de la misión Juno, Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio, afirmó que los datos obtenidos sobre Ío han superado todas las expectativas, describiendo este evento como el más potente registrado en el mundo volcánico del sistema solar.
Ío, debido a su cercanía con Júpiter, sufre constantes cambios gravitacionales que provocan una intensa actividad volcánica, resultado del enorme calor generado por la fricción interna de la luna.
El equipo científico del JIRAM, encabezado por Alessandro Mura del Instituto Nacional de Astrofísica en Roma, indicó que el punto caliente es tan intenso que saturó el detector del instrumento.
Las evidencias sugieren que este fenómeno podría estar relacionado con un vasto sistema de cámaras magmáticas subterráneas. Estiman que esta característica abarca unos 100.000 kilómetros cuadrados, superando con creces los 20.000 kilómetros cuadrados del anterior récord, el lago de lava Loki Patera.
Las imágenes obtenidas por JunoCam muestran cambios significativos y visibles en la superficie de Ío, cerca de su polo sur, comparando fotografías de diciembre de 2023 y febrero de 2024 con las más recientes de diciembre de 2024.
Estos cambios de coloración en la superficie están asociados a la actividad volcánica y representan posibles depósitos de piroclastos, pequeños flujos de lava y depósitos de pluma volcánica ricos en azufre y dióxido de azufre.
Juno continuará investigando esta área en su próximo sobrevuelo el 3 de marzo, en busca de cualquier cambio adicional en el paisaje de Ío. Estas observaciones no solo contribuirán al entendimiento de la volcánica de Ío, sino que también podrían arrojar luz sobre otros mundos volcánicamente activos.