¿Qué impacto electoral tiene en Argentina la sanción de Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner?
Estados unidos sancionó a la exmandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y al exministro de planificación, Julio de Vido, al señalarlos de "participación en corrupción significativa" durante su tiempo en el gobierno.
Esta medida responde a la aplicación de un mecanismo del gobierno de Trump para sancionar a aquellos involucrados en la obstrucción de la democracia y la violación de los derechos humanos.
Alberto Medina, analista político y consultor; Emilia Trabucco, analista política y magister en seguridad de la nación, y Jorge Borgognoni, académico y consultor político, analizaron este tema en Ángulo de NTN24.
“Esto puede llegar a engrandecer de alguna forma la presentación de Cristina Fernández de Kirchner como una jefa de oposición con un cierto engrandecimiento de su poderío en términos electorales de lo que puede llegar hacer en octubre próximo”, dijo Borgognoni.
El académico hizo referencia a las próximas elecciones legislativas que tendrán lugar el domingo 26 de octubre con el objetivo de renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.
La analista Trabucco coincidió con que “el escenario ha cambiado desde la victoria del presidente Donald Trump con el que el presidente actual de Argentina (Javier Milei) está explícitamente alineado”.
“Es otro acto injerencista contra lo que es la principal figura referente del movimiento nacional y popular en Argentina y dos veces presidente de esta nación”, añadió.
Alberto Medina, por su parte, mencionó que era importante tener en cuenta que “Estados Unidos tiene una dinámica histórica respecto a permitir o no el ingreso a su país no solamente de personajes políticos”.
“No es nada novedoso que Estados Unidos no permita el ingreso de alguna persona inclusive no necesariamente dando explicaciones de por qué no puede ingresar”, añadió.
Sobre los efectos de la sanción, Trabucco sostuvo que “hay una sentencia firme, una causa quirúrgicamente cronometrada con el calendario electoral para que después, con el juego de la ley de ficha limpia Cristina Fernández de Kirchner quede inhabilitada para ejercer cargos públicos y para presentarse a cualquier candidatura en las elecciones en Argentina”.
Borgognoni aseguró que otra de las consecuencias sobre la sanción a Fernández de Kirchner es que “Trump termina beneficiando y convirtiéndola en la verdadera jefe de la oposición con poder, por más que tenga la posibilidad de ser electa o no”.
Medina apuntó que respecto a los políticos que les ha sido negado el ingreso a los Estados Unidos “todos tienen causas de corrupción vinculadas a delitos internacionales”, dejando claro que ese era el punto en común para la medida y no se trataba de uno ideológico.