NTN24
Venezuela

"Los periodistas venezolanos han dado muestras de cómo ejercer en condiciones hostiles": Luz Mely Reyes, directora ejecutiva de Efecto Cocuyo

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, y Luz Mely Reyes, periodista venezolana, hablaron en La Tarde de NTN24 sobre el periodismo en Venezuela.

En medio de restricciones a la libertad de prensa, de obstáculos y dificultades para el ejercicio de la profesión, agudizando el ingenio y la creatividad y, sobre todo, portando el compromiso con la verdad como estandarte, el periodismo venezolano ha cumplido su cometido: informar.

No se pierda | Destino América: todo lo que debe saber sobre las 14 ciudades de Estados Unidos que albergarán la Copa América 2024 ↓

De acuerdo con el Colegio Nacional de Periodistas, 405 medios han cerrado en los últimos 20 años en Venezuela y al menos 46 medios digitales permanecen bloqueados.

Al respecto, Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, y Luz Mely Reyes, periodista venezolana, hablaron en La Tarde de NTN24 sobre el periodismo en Venezuela.

“Informarse en Venezuela exige un enorme esfuerzo. El trabajo periodístico en el país se está concentrando en portales digitales. Informase en Venezuela es costoso”, dijo Carlos Correa.

Correa indicó que el periodismo debe ejercerse sin miedo a las consecuencias, una de ellas es la criminalización.

Por su parte, Luz Mely Reyes indicó que los periodistas venezolanos” han dado una muestra extraordinaria de cómo hacer periodismo en un ambiente tan hostil, autoritario y con persecución”.

“No veo contradicción entre la búsqueda de la verdad y el tener posiciones firmes”, agregó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más