Científico colombiano señala que en Colombia han aumentado el número de especies de mariposas a diferencia de países como Estados Unidos.
“Toda la problemática de cambio climático que tenemos hoy en día” ha venido afectando a diversas especies de estos insectos en algunos países del mundo. Pero, Colombia es la excepción, aseguró.
“Hace muy poco teníamos reportadas 3.250 especies, después pasamos a 3500 especies y hoy estamos en 3940. hemos ido aumentando en el número de especies y en el número de las que se han ido describiendo como nuevas para la ciencia”.
El experto manifestó que las mariposas no solamente dependen de las condiciones climáticas, sino también de la vegetación, que se ve afectada por épocas de lluvia o de sequía.
Entre tanto, recientemente académicos de la universidad de Michigan han advertido que estos polinizadores registran un declive de al menos 20 % durante los últimos 20 años.
Además, consideran que el uso de insecticidas sin una estrategia definida estaría afectando a esos animales. De acuerdo con el más reciente reporte, entre los años 2000 y 2020, la población total de mariposas se redujo, situación que podría incluso acarrear algunas amenazas ambientales.
Debido a ello, sugieren planes más consistentes de conservación para detener la pérdida de más ejemplares de los Arthropodos que se han visto más afectados en el Suroeste de la Unión Americana.
Según la evaluación realizada, la bajada de ejemplares se debió en gran medida a fuertes pérdidas de población en muchas especies individuales, con un 33 % que registraron reducciones considerables.