NTN24
Elecciones

Así se vivieron las primeras pruebas electorales de Donald Trump en su segundo mandato: medios estadounidenses ya anuncian ganadores

Varios medios estadounidenses informaron que la jueza Susan Crawford, apoyada por los demócratas, fue elegida este martes para el Tribunal Supremo de Wisconsin.

Donald Trump afrontó este martes las primeras pruebas electorales de su segundo mandato en las elecciones especiales para elegir a los ganadores de dos escaños de la Cámara de Representantes, correspondientes a distritos de la Florida.

Los colegios electorales de este estado de la región de los Grandes Lagos abrieron a las 07.00 horas (12.00 GMT del miércoles).

o

A falta de la publicación oficial de los resultados oficiales, varios medios estadounidenses dan como ganadores a los aspirantes republicanos Randy Fine y Jimmy Patronis.

También, este martes, se vivió la elección de un juez en Wisconsin, un escrutinio que suele ser de ámbito local, marcado esta vez por la fuerte implicación de Elon Musk.

El juez Brad Schimel, que ha recibido el apoyo del presidente republicano y del hombre más rico del planeta, se enfrentó a la juez Susan Crawford, respaldada por los demócratas, por un puesto de diez años en el Tribunal Supremo de Wisconsin.

La gente “no se da cuenta de lo importante que es esto”, dijo Elon Musk el domingo en una reunión de apoyo a Brad Schimel en el norte de Wisconsin.

“Se dicen a sí mismos 'esto es una especie de cosa judicial que no es importante', pero en realidad, lo que está ocurriendo el martes es una votación para ver qué partido controla la Cámara de Representantes”, añadió.

Aunque Wisconsin había sido conquistado por Donald Trump en noviembre, varios medios estadounidenses informaron que la jueza Susan Crawford, apoyada por los demócratas, fue elegida este martes para el Tribunal Supremo de Wisconsin.

El presidente republicano también publicó el lunes un mensaje de apoyo a Brad Schimel en su plataforma Truth Social, arremetiendo contra a Susan Crawford, a la que describió como “un desastre para Wisconsin y para los Estados Unidos de América”.

Además de desmantelar amplios sectores del gobierno federal apoyado por Elon Musk y su Comisión Doge, Donald Trump ha firmado un centenar de órdenes ejecutivas, que van desde la represión de la inmigración hasta la derogación de las políticas de diversidad y un giro radical en la lucha de Estados Unidos contra el calentamiento global.

Aunque los sondeos de opinión muestran un descenso relativo de su popularidad, el presidente de 78 años no se había enfrentado a una prueba como esta en las urnas desde noviembre.

Ambos partidos han invertido bastante para unas elecciones que normalmente pasarían desapercibidas en el resto del país.

Según el Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, ha sido “la elección judicial más cara de la historia de Estados Unidos”, con más de 98 millones de dólares invertidos en la campaña, 53 de los cuales fueron a parar al candidato conservador.

“Se gastó más de 25 millones (Elon Musk) de dólares tratando de mantenerme fuera del Tribunal Supremo de Wisconsin”, dijo Susan Crawford el domingo en una reunión de su partido en Elkhorn, en el sur del estado.

El equipo de campaña de Susan Crawford ya había acusado recientemente a Elon Musk de querer “comprar un puesto en el Tribunal Supremo de Wisconsin para obtener una decisión favorable” en las demandas interpuestas por Tesla, su empresa de vehículos eléctricos, contra las autoridades de Wisconsin.

Por otro lado, las elecciones legislativas en Florida tienen circunscripciones sólidamente ancladas a la derecha y seguirán en manos de los republicanos, según las proyecciones de varios medios estadounidenses.

o

Los republicanos estaban preocupados por las encuestas que mostraban una carrera más reñida de lo esperado en uno de los distritos, que había sido ganado por más de 30 puntos en noviembre.

De acuerdo con los resultados al cierre de los colegios electorales, el simpatizante de Trump, Randy Fine, habría ganado el escaño en la Cámara de Representantes frente al demócrata Josh Weil, aunque por un margen mucho menor que hace unos meses.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más