NTN24
Noticias medio ambiente

Autoridades de América Latina se preparan para la Temporada de La Niña

Las corporaciones regionales de América Latina intensifican sus esfuerzos para mitigar las consecuencias del fenómeno de la Niña, una temporada climática que puede llegar a desencadenar lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra.

El fenómeno de La Niña es producido por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, que en varias ocasiones ha generado eventos climáticos extremos en diferentes regiones de América Latina, como intensas lluvias, desbordamientos de ríos e inundaciones que ponen en riesgo a los habitantes.

Estas condiciones climáticas extremas generan preocupaciones en las autoridades por el impacto en la agricultura, la seguridad alimentaria y la infraestructura.

Ante esta situación, las autoridades de Colombia se encuentran en máxima alerta y han desplegado un plan de medidas preventivas para proteger a la población y mitigar los posibles impactos de La Niña. Esto incluye el monitoreo constante del clima, la identificación de zonas vulnerables y la coordinación interinstitucional para una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

En entrevista con Click Verde, Rafael Cruz, Subdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo de Colombia, abordó las últimas actualizaciones sobre este evento climático del 2024 y señaló que se espera que el fenómeno de La Niña alcance su pico en agosto, pero indicó “Debido a la variabilidad climática actual, las fechas y el impacto son difíciles de predecir con certeza”

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo está tomando medidas específicas para prepararse para los efectos climáticos de este año. Incluyendo la coordinación con los municipios, la identificación de necesidades para una respuesta efectiva y ha comenzado a ofrecer recomendaciones a la población como los contactos de atención de desastres, limpiar techos, canales, evitar arrojar basura a los cuerpos de agua.

“Una de las recomendaciones que nosotros hacemos es que la ciudadanía conozca los contactos de atención de desastres de su municipio para en caso de emergencia. También, según el tipo de vivienda, iniciar una limpieza de tejados y de canales, para evitar daños al interior de la vivienda y poder evitar mayores perjuicios” Indicó Cruz, quien resaltó fundamental la importancia la colaboración entre las autoridades y la población para proteger a las comunidades y reducir los daños causados por este fenómeno climático.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más