"No hay una estrategia real por parte del gobierno para recuperar los territorios": analistas sobre violencia en México
Sinaloa cumple 10 meses inmerso en una espiral de violencia que parece no tener freno. Más de 1.600 personas han sido asesinadas en este periodo de tiempo, lo que coloca al Estado en el primer lugar nacional en homicidios dolorosos.
Te puede interesar | Mundial de Clubes en su recta final
Al respecto, Luis Miguel González, director editorial de El Economista y Oswaldo Villaseñor, analista político, hablaron en el programa Mesa de Periodistas.
Luis Miguel González enfatizó que la complejidad del problema reside, en parte, en la lucha entre dos facciones de un cártel extremadamente poderoso, y mencionó que la falta de una estrategia eficaz por parte del gobierno podría estar influenciada por factores políticos y no únicamente por un enfoque de persecución criminal. "Estamos hablando de una crisis que enfrenta a dos cárteles muy poderosos o a fracciones de un cártel muy poderoso", señaló.
Oswaldo Villaseñor, por su parte, argumentó que el gobierno ha enviado numerosos agentes federales y militares para controlar el conflicto, sin lograr una solución efectiva.
De acuerdo con él, dichos agentes han realizado principalmente labores de contención territorial, en lugar de enfrentarse directamente a los generadores de violencia. "No ha habido una estrategia real de parte del gobierno para recuperar los territorios", afirmó.
Al abordar las actividades del cártel de Sinaloa, coincidieron en que, a pesar de los esfuerzos, el control de los cárteles sobre ciertos territorios no ha disminuido significativamente. Sin embargo, movimientos recientes del gobierno, como la militarización de la policía municipal en Culiacán, podrían ser indicativos de un cambio en su enfoque estratégico para restablecer el control gubernamental en estas áreas.


































