"Los capturados se convierten en informantes del gobierno norteamericano": especialista en asuntos internacionales habla del caso de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo'
Este miércoles 9 de julio, Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declarará culpable de cargos relacionados con el narcotráfico en una corte de Chicago, Estados Unidos, con lo que evitará un juicio que podría haberle significado cadena perpetua.
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, uno de los cuatro hijos del Chapo conocidos como los Chapitos que estaban al frente de una facción del cártel de Sinaloa, firmó el 30 de junio de su puño y letra un documento en el que señala que "desea declararse culpable", lo cual le evitará tener que sentarse en el banquillo.
Como consecuencia, la fiscalía del tribunal del distrito Sur de Manhattan le retiró este martes los cargos que pesaban sobre él por conspiración en empresa criminal continuada, narcotráfico, blanqueo de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo y transfirió su caso al tribunal de Chicago.
Al respecto, Ángeles Estrada, especialista en asuntos internacionales, crimen y corrupción, habló en El Informativo de NTN24.
“Hay preocupación por la vinculación que se está haciendo en Estados Unidos en este tipo de casos con personas en el gobierno y/o exservidoras públicas”, afirmó.
Estrada indicó que “capturar a una persona puede generar justicia, pero no termina con el problema ya que son muchas redes de narcotráfico”.
“Los capturados se convierten en informantes del gobierno norteamericano”, recalcó.