NTN24
Fito

"La extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos es un trofeo político": Fernando Carrión, profesor emérito Flacso Ecuador

Fernando Carrión Mena, académico del Departamento de Estudios Políticos de Flacso Ecuador, señala que la extradición de ‘Fito’ tiene implicaciones políticas y de seguridad.

Este viernes, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador convocará virtualmente a José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", y a dos de sus lugartenientes para notificarles el pedido de extradición por parte de Estados Unidos.

Te puede interesar | Mundial de Clubes en su recta final

La audiencia, programada para la tarde, marcará el inicio formal del proceso que podría resultar en la primera extradición de un narcotraficante desde Ecuador a Estados Unidos.

Fito, líder de la banda criminal "Los Choneros", es requerido por la justicia estadounidense por siete delitos, principalmente relacionados con narcotráfico, crimen organizado y posesión ilegal de armas. Si el acusado no se opone a la extradición, el proceso podría completarse en aproximadamente un mes.

Fernando Carrión Mena, académico del Departamento de Estudios Políticos de Flacso Ecuador, señala que la extradición tiene implicaciones políticas y de seguridad.

"Es un triunfo para el presidente de la República. En términos de seguridad, Fito tiene muchísima información y va a entregar alguna de ella en los procesos de investigación", dijo.

o

Carrión sugiere que a Macías podría convenirle aceptar la extradición debido a las condiciones del sistema carcelario ecuatoriano.

"Fito tiene muchos enemigos que cualquier rato podrían simplemente matarlo dentro de la cárcel. Para él, una forma de supervivencia es irse a Estados Unidos", agregó.

La estructura criminal de Los Choneros es considerada la más poderosa en Ecuador, con vínculos internacionales con el Cártel de Sinaloa, grupos salvadoreños y la 'Ndrangheta italiana. Su influencia se extiende a otros grupos locales como Los Fatales y Los Águilas.

El proceso de extradición se da en un contexto de creciente cooperación entre Ecuador y Estados Unidos en materia de seguridad.

Sin embargo, Carrión advierte que la presencia de bases militares podría no ser la solución más efectiva

"El gran problema que tenemos no es aéreo, sino el control de los territorios. Sería más interesante tener cuarteles secundarios afincados en los territorios más violentos del país", puntualice.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más